El miércoles 19 de marzo, se llevó a cabo la ceremonia de descubrimiento de una placa en Clínica Alemana de Santiago. El acto, organizado por el Instituto de Conmemoración Histórica de Chile y la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia, reconoció la contribución de profesionales e instituciones del área de la Salud de origen chileno alemán en nuestro país. Con la presencia de autoridades, médicos y directivos, se destacó la trayectoria centenaria de estas instituciones, que han brindado atención de calidad a miles de chilenos. La iniciativa busca preservar su legado y resaltar su impacto en la historia.

En el acceso principal de Clínica Alemana de Santiago, se descubrió la placa conmemorativa que reconoce la trayectoria y el impacto de los médicos y centros asistenciales chileno-alemanes, cuya labor ha contribuido al desarrollo de la atención de salud en nuestro país por más de un siglo.

El médico director de Clínica Alemana, Dr. Bernd Oberpaur, junto al Dr. Juan Hepp, director de la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia, el Dr. Patricio Silva, del Instituto de Conmemoración Histórica de Chile y el Dr. Gabriel Muñoz, presidente de la Agrupación de Médicos de Clínica Alemana.

Federico Valdés, rector de la Universidad del Desarrollo, Juan Guillermo Prado, vicepresidente del Instituto de Conmemoración Histórica de Chile junto a Cristián Piera, gerente general de Clínica Alemana y Andrés Kuhlmann, presidente del directorio de ésta.

Christian Sturms, presidente del Grupo Alemana, Marcela Castillo, decana de la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo, acompañados por Roberto Loehnert, y Pablo Kühlenthal, vicepresidente y director de la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia, respectivamente.

Rolf Gremler, presidente del directorio de Isapre Esencial y de Alemana Seguros, Alberto Fernández del Instituto de Conmemoración Histórica y Jan Rusch, director de la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia.

Claudia Fehlandt, presidente de la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia, reafirmó en su discurso el compromiso de las instituciones de salud chileno-alemanas con el bienestar y el progreso de la sociedad chilena.

Patricio Fuenzalida, Roberto Ugarte, Gustavo Tornero, Fernando Lolas y Vicente Monge, todos miembros del Instituto de Conmemoración Histórica,

Cecilia García-Huidobro, presidente del Instituto de Conmemoración Histórica de Chile, Jorge Lafrentz y Claudia Fehlandt, gerente general y presidente de la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia, respectivamente.

El Dr. Arnold Hoppe, presidente Hogares Alemanes, Carolina Jara, gerenta de división comercial de Clínica Alemana, Gabriele Lothholz y Cristián Montes, directora y gerente de administración y finanzas de la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia.

La placa conmemorativa reconoce la contribución de la comunidad chileno-alemana a la salud, sus médicos y sus instituciones: Hospital Alemán de Valparaíso (1877), Sanatorio Alemán de Concepción (1897), Clínica Alemana de Santiago (1918), Clínica Alemana de Valdivia (1923), Hospital San José de Puerto Varas (1909), Clínica Alemana de Temuco (1942) y Clínica Alemana de Osorno (1971).